Voluntad De Dios y Voluntad del Hombre
Como humanista creemos que Dios nos ha dado una voluntad para servirle o que nuestras acciones se han regido por la voluntad que Dios nos ha dado a través de la razón. esto es lo que nos hace humanistas pero a veces nos encontramos que el humanismo "Secular" opone al ser humano ante Dios
Pero que es el humanismo y cual es son sus argumentos?:
1- El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
2- la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaz de superar a los de la Antigüedad Clásica.
3-Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la superación, y el conocimiento de lo sensorial.La razón humana adquiere valor supremo.
El humanismo busca entre sus muchos objetivos la exaltación del ser humano por medio de la razón. creer definitivamente que podemos ser mejores que nuestros ancestros mas primitivos debido a nuestro mejor conocimiento, mayor adelanto tecnológico. Sin embargo esto no ha detenido nuestro avance hacia la destrucción, el caos o la entropia.
No es justo decir que las guerras mundiales se hicieron a causa del humanismo pero si a pesar del mismo. La humanidad en el modernismo se había regocijado en una celebración donde encontró sus muchos logros y poder sobre la naturaleza y ahora nos la cobra, el calentamiento global, cambios climáticos, dos guerras mundiales, enfermedades, todo ello parte de un proceso que el humanismo no ha acertado a detener.
Asi mismo es lo que se dice de Dios o del cristianismo, unos dicen: "El mundo esta de cabeza por culpa de Dios. y los cristianos no hacen nada", la respuesta "Es que la gente no le hace caso a Dios ni a los principios cristianos", No me me malinterpreten yo creo en el humanismo y creo en la capacidad del hombre para lograr cosas grandiosas, sin embargo sé también que como humanos somos falibles. tanto racionales como irracionales.
En buena parte del Siglo XX casi todas las universidades y aun ahora en Colombia debido a un atraso cultural debido a Uribe (la educación en Colombia se cuenta en dos partes antes de U y después de U.); han propagado la idea la visión elevada del hombre en la cristiandad fue gracias al re descubrimiento de la cultura griega.
Esta visión ya fue cuestionada por Henry Thode en 1885 quien señalo que el naturalismo en el renacimiento nace de fuentes franciscanas. Charles Trinkaus Señalo que lejos de tener una visión elevada del hombre tiene el concepto del “Hubris”; todos ocupamos un lugar en el universo, El hombre es grande pero sobre los hombres están los dioses. Y por encima de todo está “El cosmos” si el hombre intenta elevarse por encima de su lugar predeterminado en este esquema de cosas comete “Hubris” pecado de arrogancia y presunción hacia los dioses. Y les invita a venganza.
La tesis de Feuerbach donde Dios no es más que un conjunto de atributos humanos escritos en letras grandes (El hombre crea a Dios a su imagen y semejanza) y esta fue la traducción práctica de la expresión de la literatura de Mary Shelley “Prometeo desencadenado” (Léanla). Pasando por el psicoanálisis y la psicoterapia iniciadas por Sigmund Freud y los mesianismos políticos (Fascismo, Nazismo, Comunismo).Todas estas ideologías o Pseudoreligiones tratan de lo mismo, hacer del hombre su propio salvador. Algunas de ellas conservaron un alto ideal del Hombre, pero en vez de derivarlo de la divinidad lo colocaron en oposición a Dios. Los resultados finales de este intento se hicieron visibles durante la segunda guerra mundial y después con el sovietismo y la caída del muro de berlin...

La respuesta de la edad pre moderna fue que conocemos por la autoridad preestablecida. Por ejemplo:
¿Qué haces si un gato negro se cruza en tu camino?
- “debes parar, deja pasar a otro” -¿Por qué? -Porque es un mal presagio. ¿Y cómo lo sabes? ¡Porque me lo dijo mi abuela!
Otro ejemplo; “tu abuela está en el purgatorio pero se mira al cielo si le compran las indulgencias que venden en la iglesia”. ¿Cómo lo sabes? ¡Porque lo dice el Papa!
Y debes creer lo que te dice la autoridad socialmente aceptada. La edad moderna comenzó como movimiento de masas cuando Martin Lutero dijo: “No, gracias” a la autoridad. El espíritu de la edad moderna era creer solo la VERDAD, ¿Pero se puede conocer la verdad? Si porque nuestro Creador es capaz de hablarnos. No se les ocurrió que la gente puede escribir libros pero no su creador, Que la gente es Capaz de hablar pero no su creador.
En el humanismo cristiano, el hombre moderno fue capaz de confiar en su razón, porque asumió que su mente creativa se parece a la de su creador. Este supuesto dio inicio a la ciencia moderna y los éxitos científicos reforzaron la hipótesis de que nuestra mente es capaz de conocer la verdad. Y tal hipótesis se convirtió en convicción.
Pero si podemos hacerlo ¿Para qué necesitamos la Revelación de Dios? ¿Podría ser la Razón humana auto suficiente?; entonces nació el Racionalismo y Descartes condujo a la MODERNIDAD, mantuvimos el compromiso con la VERDAD, pero es la razón humana y la experiencia empírica (No la revelación) es el único medio de conocimiento confiable.
Luego David Hume se le ocurrió “Demostrar” que nuestra razón es incapaz de probar que Dios Existe. La razón es incapaz de probar que lo hay, ¿Pero puede probar que no lo hay? Si no puede probar que Dios Existe; ¿Puede probar que no es? ¿No podría ser que la Razón humana es Limitada por su facultad, requiriendo algunas suposiciones “A priori” para trabajar? ( no ahondemos en esto ahora pero lean a Kant y su critica de la razón pura) La respuesta de la Ilustración fue sencilla al negarse a ver los límites de la razón.
Y salto a una conclusión: SI LA RAZÓN NO PUEDE PROBAR QUE DIOS EXISTE ENTONCES DEBEMOS DEJAR ESA CREENCIA A UN LADO. De esa manera avanzar a temas más pertinentes. Y de esto ciertas consecuencias rápidamente se siguieron: Los filósofos pronto descubrieron por ejemplo, que sin la suposición de Dios o de la divinidad La razón no puede demostrar que hay realmente alguna “ley moral”. ¿Debe entonces la fe en la moral ser desechada? La integridad intelectual exigió el abandono de los absolutos Morales, por difícil que resultase socialmente hablando.
Y de seguida se planteo lo siguiente: con certeza no podemos conocer a Dios, ni saber acerca de la moral. Pero al menos, ¿Podemos conocernos siquiera a nosotros mismos? para conocer la verdad debemos conocernos a nosotros mismos ¡claro! Entonces llego Freud, enseño que nuestra mente consciente y racional es solamente el pico de un enorme Iceberg. Una parte mucho mayor de nuestra mente es el llamado “subconsciente” y es cualquier cosa menos racional, (Dijo Freud) Sugirió que la “racionalidad” a menudo es la racionalización de nuestros mas profundos instintos, deseos, anhelos, miedos y temores. Ninguno de nosotros puede conocerse realmente a Fondo.
Persistimos en la fe en la razón a pesar de todo (¿Quién es Freud para decirnos algo de la razón?) Ella es una herramienta útil y apta para desentrañar los misterios del universo físico. Pero,( siempre hay un pero) pues aparece el físico Heisenberg; demostró que en el mundo subatómico de la mecánica cuántica, la racionalidad en ciertos puntos entra en un callejón sin salida. Su “principio de incertidumbre” implica que la naturaleza fundamental de la realidad no es cierta y determinada, o bien su racionalidad difiere en estructura de aquella que es accesible a la “racionalidad” humana. La fe del modernismo en la razón murió cuando quedo claro que la razón humana no puede darnos un conocimiento claro ni cierto de Dios, de la moral, de nosotros mismos o del mundo exterior. Y de ahí nace el Post modernismo de lo que les hablare próximamente: pues su postulado es “LA VERDAD NO EXISTE”
¡ No friegue! ¿Para que esperar? continuare aquí, la corriente principal del post modernismo en el mundo académico ya vuelta de la “moda”, se mantuvo fielmente casada con la razón. Pero la principal diferencia con la ola modernista, es que la post modernista sabe que su marido es impotente. Los profesores post modernistas y de esos tenemos muchos se sienten orgullosos de que ellos “Saben que no saben”, y que no pueden conocer la verdad y nadie puede, El único hecho del que están seguros es que cualquiera que diga “yo si se” no es uno de ellos, es epistemológicamente incorrecto, (lo es) y harto sospechoso de intolerancia. (¿se ha cambiado una fe ciega en Dios en la fe ciega en la Razon?). Fuera de dogmas filosóficos los post modernistas creen en la razón pero no buscan llegar a un conocimiento o conclusión final.
Definirnos como seres humanos en una sociedad que le ha dado la espaldas a la razón y a la revelación es difícil, Pero entonces, ¿cómo nos definimos? Ya fue humillante vernos como monos (“el ser humano es un animal”), pero al menos siquiera nos estábamos auto definiendo nosotros mismos. Regresar ahora a la idea de que somos “Imagen de Dios” requeriría una mayor humildad, porque entonces tendríamos que dejarle a Dios el derecho a definirnos. ¡Y esto es intolerable al orgullo humanista!
Mantengo entonces esta fe en la razón y mi fe en Dios, pero no en el Dios que existe sino en el que es, y hago esta diferenciación desde la teología no desde el paradigma de la filosofía; Al Dios que “Es” por su pertinencia en la realidad, al Dios que se me revela es decir se presenta a Sí mismo en la historia y no al Dios que debe su existencia a mi racionalización de Él; Pues si existe debe tener un principio y un fin y debe ser aprehendido antropológicamente, debe ser una racionalización de nuestra percepción de él, pero si nuestra razón es falible y si nuestra razón es limitada este Dios que existe, este personaje de ficción que he creado es limitado también, entonces no puedo creer en él.
Esto me coloca en una paradoja porque para entenderlo y aceptarlo debo racionalizarlo, pero si lo racionalizo no creo en él, (no, no es lo que piensan no es mi idea prescindir de la Razón) allí es donde entra la revelación, y para creer en esto hace falta un poco de humildad en nuestra fe en la Razón o fe en la misma.
El Dios que “Existe” es un reduccionismo de nuestra mente para diferenciarlo del Dios que “ES”. Y para explicarme precisare de la teología y el estudio de la onomástica, El nombre de Dios Hebreo que era impronunciable era YHWH ya que en lenguas semíticas el alfabeto carecía de Vocales, y es una desinencia del verbo HYWH (Ser o estar) por ello al pedirle Moisés a la divinidad que se identifique en la zarza ardiente este “REVELA” su identidad al llamarse a sí mismo “Soy el que resultare que ser” o el más conocido “Soy el que Soy” mostrando su pertinencia al salirse de los esquemas de un momento o del tiempo o un espacio, Este Dios que “Es” no es limitado por el tiempo CRONOS sino que se hace evidente en el Tiempo “Kairos”; cuando es oportuno y precisando a un contraparte humano que acepte su llamado o vocación en la transformación de la realidad.
Es decir el ser humano está involucrado en esta transformación de la realidad pero está en el aceptar o no este llamado. Esta revelación de Dios media a nuestra Razón sin la cual se convertiría en una creencia fanática y peligrosa a pesar de "Sus buenas intenciones".
En este caso media también la fe. Podemos como humanos actuar y equivocarnos y luego echar a Dios la culpa de nuestros errores o aceptar su llamado y actuar nosotros, en cualquier forma somos los humanos los llamados a Actuar en nuestra realidad,por ello yo no lo saco a El de la ecuacion. obvio esta es mi percepción o mejor la revelación que he recibido.
A lo largo de muchas reflexiones hemos hablado de hacer la voluntad de Dios. Hoy quiero que nos movamos en ese sentir, que soltemos nuestro corazón y en esa libertad de espíritu nos dejemos impregnar de la palabra del Señor para que sea Él mismo, mostrándonos que es lo que Él quiere de ti y de mí.
En Miqueas nos lo expresa de manera clara y concisa; solo nos pide hacer justicia, amar, tener misericordia y humillarse ante El.
En Miqueas nos lo expresa de manera clara y concisa; solo nos pide hacer justicia, amar, tener misericordia y humillarse ante El.
Miqueas 6:6 ¿Con qué me presentaré a YHVH y me postraré ante el Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante Él con holocaustos, con becerros de un año? 6:7 ¿Aceptará YHVH millares de carneros o miríadas de arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mi vientre por el pecado de mi alma??
Expresiones, sentires y deseos de Dios manifestados en el salmo 15 de manera clara y contundente. Y ante la pregunta; ¿Quién entrara en tu tabernáculo, en su monte santo? La respuesta es: El que anda de manera integra, diciendo la verdad, sin calumniar a los demás, sin hablar mal de su prójimo, siendo leal con sus cercanos. Al igual que apartarse del mal y no importa lo que suceda no claudicara en su principios. La esencia del hombre integro y justo, es vivir en la verdad, vivir en Cristo y entonces existirá una coherencia entre lo que se piensa, se siente, se dice, y se hace. En cambio los falsos profetas, los cristianos tibios,o como diría Jesús : " los hijos del diablo", son incoherentes porque piensan una cosa y sienten otra, dicen algo y hacen algo distinto. Pero de ti y de mi, el Señor quiere que hagamos su voluntad, reflejada en negarnos a nosotros mismos, asumiendo el reto de vivir una vida digna que recobra el valor, el sentido y el significado, cuando damos por basura y perdida todo sentir egoísta y mezquino personal, para ganarnos la gloria y la felicidad que es en Cristo Jesús.
Lucas 9, 23 Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame. 24 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, la salvará. 25 Pues, ¿de qué le sirve al hombre si gana el mundo entero y se destruye o se pierde a sí mismo?
Y en esa perdida de si mismo, nos abrimos al amor, como el culmen de todo bien, como la máxima expresión de nuestra relación con el creador y la única deuda permitida en el Reino de los cielos. Amar; porque el amor sintetiza el sentido de la vida, de la relación de los seres humanos entre si y de estos con el dador de la vida.
Romanos 13, 8 No debáis a nadie nada, salvo el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley. 9 Porque los mandamientos, no cometerás adulterio, no cometerás homicidio, no robarás, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento- se resumen en esta sentencia: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 10 El amor no hace mal al prójimo; así que el amor es el cumplimiento de la ley. 11 Y haced esto conociendo el tiempo, que ya es hora de despertaros del sueño; porque ahora la salvación está más cercana de nosotros que cuando creímos. 12 La noche está muy avanzada, y el día está cerca. Despojémonos, pues, de las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de la luz. 13 Andemos decentemente, como de día; no con glotonerías y borracheras, ni en pecados sexuales y desenfrenos, ni en peleas y envidia. 14 Más bien, vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis provisión para satisfacer los malos deseos de la carne.? Solo en esta dinámica daremos el fruto que el Señor quiere y es que seamos participes y de manera activa, consiente y real de la naturaleza divina, de la cual procedemos y hacia la cual vamos. Y para ello, para vivir esa dignidad en Cristo es necesario renunciar, huir, alejarnos de las perversidades y mentiras de este mundo y alimentarnos de la palabra, de la fe, de la virtud, para que podamos tener el control de nuestras vidas.
* 2 Pedro 1, 3 Su divino poder nos ha concedido todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad por medio del conocimiento de aquel que nos llamó por su propia gloria y excelencia. 4 Mediante ellas nos han sido dadas preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas seáis hechos participantes de la naturaleza divina, después de haber huido de la corrupción que hay en el mundo debido a las bajas pasiones. 5 Y por esto mismo, poniendo todo empeño, añadid a vuestra fe, virtud; a la virtud, conocimiento; 6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, perseverancia; a la perseverancia, devoción.
En la vivencia de todo lo anterior, podemos hacer realidad lo que el Señor quiere de ti y de mí, que seamos luz del mundo y sal de la tierra, y en ese actuar alcanzar la realización de ese llamado a ser santos como santo es el Señor.
Comentarios
Publicar un comentario