Un ejercicio teologico

Obra conjunta de: Hernan Cortez, Oscar figueroa
Catalina de Machado, Samuel martinez, Donald Ramos, Maria Amaya
 Compilador  Rdo Josue Vargas

"Nos encontramos en un mundo que pregona a los cuatro vientos la globalidad o la globalizacion, una cultura donde el mundo entero es una aldea al alcance de un click, pero que paradojicamente ha aumentado el individualismo  y el aislamiento de grupos y sectores, la pobreza, la desigualdad social, la mala administración de los recursos ecológicos.
Después de analizarlo desde diferentes esferas o paradigmas culturales y sociales en busca de un común denominador o un problema inicio vemos que parece que un problema nos lleva a otro, que una necesidad parte de otro problema, y desde diferentes esferas, de la corrupción de la clase política hasta las enfermedades deben tener un origen, es la cuestión del mal,  como por ejemplo el problema de la pobreza y la búsqueda de sus causas o raíces y en contextos particulares encontramos una red estructural, entre educación , política, religión guiadas desde algunos sectores y cuya motivación puede partir de un egocentrismo que genera pobrezas, injusticias y desigualdades pero es solo un egocentrismo particular sino estructural y colectivo que limita a otros que genera al ser humano en esta sociedad y marginaliza a la gran mayoria en detrimento de unos pocos privilegiados. los que han visto la película "Elysium" película acerca de un mundo moderno llevado al limite donde unos pocos privilegiados viven en un mundo perfecto en un satélite alrededor de la tierra donde los ricos y poderosos viven felices y libres de enfermedades y del envejecimiento, a costo de mantener una marginalizacion del planeta tierra, donde la población vive en la pobreza absoluta o sobrevive en el día a día, lo gracioso es que es una situación vivida a diario por millones de personas en el tercer mundo y aun en el primer mundo.

este tipo de sociedades genera un tipo de ser humano con un sentido de "incompletitud" (neologismo del teólogo Hernan Cortéz)es decir de seres humanos que no se sienten plenamente realizados como seres humanos, pero es una insatisfacción que es muy real y tangible, una insatisfacción que genera vacíos y que se agrandan al comparase en el estilo de vida de otros , esta vacuidad o abismos son cada vez mayores y se nos ha vendido la idea de la insensibilidad ante los problemas mientras no afecte a  nuestro circulo de comodidad.

Los problemas en Colombia desde la la mala administración de la tierra, políticas de distribución.
Del poder del estado y no  de el gobierno, de una educación que nos dirige y aliena a asumir y aceptar políticas opresoras y autoritarias, de una religión estatal  con una propuesta teológica gubernamental que nos lleva a aceptar con resignación las políticas que nos hacen daño como un incentivo para llegar al cielo.
Como llevar a cabo semejante labor como teólogos para cambiar estas percepciones negativas, debemos empezar por  sensibilizarnos, tratar de ser sensibles a los problemas del mundo desde los contextos, sensibilizarse desde el lugar en que nos encontramos incorporando desde nuestros saberes ancestrales la teología que sea mas rica y ecuménica, aun somos conservadores y hegemonicos con los temas de Paz y derechos humanos.

La teología enfrenta a un desafió debe aportar a la sensibilizacion y aportar y poner sobre la mesa la realidad de estos problemas cambiando y atrevernos a formular pensamientos, ¿cual es nuestro aporte?la respuesta debe nacer a través de la visión de los problemas de nuestro entorno y conocer desde el origen desde la iglesia y desde la comunidad."


Comentarios

Entradas populares