NACIDOS PARA AMAR. Re lectura de los mitos de la creacion
Una lectura del mito de la
creación del ser humano desde la perspectiva cristiana y bíblica.
Teólogo Josué Vargas
Teólogo Josué Vargas
HECHOS DE EL POLVO
Los cristianos,
judíos y musulmanes creemos que el ser humano es una creación especial, que
somos hechos por un ser superior al que llamamos Dios, Yahveh o Alá, es una
creencia de fe, es decir una verdad
mas teológica que científica, pero no exenta de Razón, es decir
no es una idea ciega, creemos que Somos seres racionales creados con un
propósito.
Ahora no intento aquí escribir un texto que defienda la teoría
de la creación vs la teoría de la evolución, porque no creo en los literalismos
bíblicos, es decir pretender que la biblia es la única que explica el origen
del hombre de manera mas racional que la ciencia. Exigencia ingenua que ha sido motivo de
discusiones y sonrisas condescendientes de los cientifistas.
Los cristianos y judíos hemos aprendido a
través de las sagradas escrituras acerca de la creación, que es una afirmación
de fe de un pueblo tribal y seminomada del oriente. (El pueblo Judío) que
expreso su creencia hace mas de dos mil años acerca de su visión del mundo.
Cuando usamos el análisis de las ciencias sociales nos encontramos que hay que tener en cuenta el «sitz im leben»(1) del texto escrito, es decir el contexto, quien lo escribió, su visión del mundo, y no solo la interpretación o impresión del lector desde sus propias premisas, pues estas interpretaciones sacadas de contexto nos hacen sacar conclusiones erradas.
Por ejemplo cuando la
biblia habla de la creación del mundo, ¿Qué
entienden ellos por creación? ¿El mundo del hombre primitivo es lo mismo que para nosotros? La semiótica (2)nos hará entender que ciertas
palabras y símbolos pueden variar de significado en diferentes culturas y
épocas. Para esto ultimo el ejemplo de “el mundo” que a nuestros ojos es el
planeta tierra y el conjunto de su culturas seres y saberes, Es muy diferente para el seminomada de la época de
la edad del bronce, su “mundo” se extendía hasta el horizonte que el alcanzaba
a ver, lo demás no existía y no importaba.
La biblia empezó como una serie de relatos
orales que se contaba de generación en generación donde los lideres
patriarcales se reunían alrededor de una fogata y le enseñaban la realidad del
universo que ellos conocían a sus hijos, y así cada vez repetían las historias
de memoria.
Hoy en día existen múltiples traducciones, y redacciones
de los textos bíblicos, al español, desde el clásico evangélico “la biblia del
oso” de 1569 hasta la revisión Reina y Varela actual o el católico Biblia de
Jerusalén. Encontramos muy buenas traducciones pero el texto bíblico original
de la creación fue escrito en Hebraico,
o judío antiguo, idioma que no tiene
vocales como la mayoría de las lenguas semíticas. (La biblia fue escrita en
Hebreo y arameo el antiguo testamento y en griego Koiné el nuevo testamento)
Esto es importante
conocerlo porque una traducción también trae consigo la ideología del traductor,
que “enriquece” al texto con su interpretación. Al leer usando la crítica
textual los relatos del origen del ser humano encontramos en realidad dos
relatos de la creación del mismo en el génesis en el capitulo 1: 27 y otro en génesis
2: 4-10, son relatos en Pericopas diferentes y énfasis disímiles, el análisis
critico textual corrobora las diferencias.
LA INFLUENCIA BABILÓNICAS
Esto se debe a que
existe una influencia aramea en estos relatos. Génesis tuvo dos ediciones
conocidas es decir dos fechas en que se recopilo su información y se le dio su
versión definitiva, una en el 900 a.C. La primera edición que se dio durante el reinado de Salomón y otra la
segunda después de la deportación en tiempos de Esdras y Nehemías en el 500
a.C. esta ultima nace como una respuesta a las influencias de la cultura
babilónica en la religión y forma de vida en Israel. Los babilonios deportaron
a los israelitas en el 580 a C e impusieron su cultura y religión, por lo cual
la versión de la creación del génesis fue la contraofensiva de los judíos a la
versión babilónica de la creación la famosa “Epopeya de Gilgamesh y Enkidú"(3) entonces
retomando los elementos de la religión babilónica enseñada a los niños judíos
en su educación cultural la añadieron a la versión hebrea reformándola con
otros sentidos éticos diferentes.
1.
Primer relato de la creación
del ser humano Génesis 1; 27
El texto bíblico
dice:
«Creo Dios al hombre a
su imagen y semejanza a imagen de Dios los creo Varón y hembra lo creo»
Esta primera versión
de la creación humana hace parte de la pericopa de la creación donde el hombre
es presentado como el pináculo de la obra de Dios, el sexto día y Aquí donde
dice “creo al hombre”, es un genérico de «humanidad» la composición correcta es
humanidad o ser humano así la traducción seria:
«Creo Dios a la
humanidad a su imagen y semejanza a imagen de Dios los creo, Varón y hembra los
creo»
Dios crea al hombre y
a la mujer al tiempo quitándole así al hombre el derecho de primogenitura o
jerarquía social por encima de la mujer es decir el hombre y la mujer fueron
iguales en semejanza a Dios, es interesante porque nuestra visión acerca de lo
que dice la biblia es algo muy diferente patriarcalista y hasta machista, a esta
creación les da el mandato de reproducirse les da el mandato de reproducirse,
dándole a la sexualidad una gran importancia en la supervivencia del ser
humano.
SEGUNDA VERSIÓN GÉNESIS 2: 4
En este segundo
relato Dios cuenta como Dios ha creado el mundo pero que no existe nadie que
cultive la tierra, por ello Dios envía un vapor sobre las plantas para que
crezcan, y también nos dice que aun no existe el hombre que cultivara, Dios
crea al Adam (hombre) de la tierra (adamah). Y lo hace para un cumplir un propósito
y suplir la necesidad de labrar la tierra, así que Adam es el hombre creado por
Dios para suplir la necesidad de cuidar la creación, animales y campo. Pero ya
el 1: 27 nos muestra que existe una creación primaria de la humanidad. La
palabra hebrea Adam Según el diccionario Hebreo español de Luis Alonso Schökel
no es un nombre propio pero que coincide con los significados de: hombre, varón, individuo, humanidad, pero
que en este pasaje diferencia a la palabra hebrea ish que significa varón e
Isha que significa hembra.l El texto bíblico dice que este Adam
o criatura de la tierra estaba solo y necesitado, necesitaba la compañía de
alguien tal como El… Esto nos lleva a dos conclusiones que el narrador parece decirnos.
•Dios le da animales de mascotas que le hagan compañía, aunque esto es de ayuda por un tiempo no es lo que el necesita, los animales, nuestras mascotas no son la ayuda o compañía idónea que el ser humano necesita.
•Dios le da animales de mascotas que le hagan compañía, aunque esto es de ayuda por un tiempo no es lo que el necesita, los animales, nuestras mascotas no son la ayuda o compañía idónea que el ser humano necesita.
.•Dios es superior al hombre por ser
su creador, así que el mismo a pesar muchos aspectos de la vida no es la compañía idónea o semejante entonces vemos que los animales que son seres creados como el adam, no son racionales, Dios es racional pero supera al hombre en entendimiento y amor así que crea a
la mujer para ser su ayuda idónea, igual a el, los judíos eran prácticos y se
dieron cuenta que generalmente la mujer esta a la altura del corazón del hombre
…en su costilla
Si
se dan cuenta la idea de que la mujer nace de la costilla tiene mas sentido al
entender que en esa época la mujer en su mayoría era mas baja que el hombre y parecía al andar
abrazada a su marido que su cabeza reposaba en las costillas cerca al corazón
del hombre.
Creados con un propósito
Es probable que el
redactor del año 500 a C permitió que los dos relatos fueran uno con la
intención de explicar de donde salió el resto de la raza humana con la cual
Caín y Abel se casan, solo que esta creación del capitulo 2 tiene el fin de
explicar el nacimiento de una raza especial de entre los humanos creados para
el trabajo de cuidar y proteger la tierra.
Yahveh es mostrado
como el creador de dos razas humanas: primero una creación general y universal
hecha a su imagen y semejanza, hecha con el fin de amarse y reproducirse
Génesis 1: 27 Y otra creación que
cumple un propósito definido.
![]() |
creación del hombre por Miguel Angel buanarroti ,collage |
La
creación del Adam que es el hombre hecho por Dios con un propósito de allí que
su nombre provenga de la tierra (adamah) cultivable y no (Eretz) tierra común
génesis 2: 7 su creación responde a la necesidad planteada en el versículo 5
del capitulo 2 alguien que cuidase y protegiese la creación, habla de la
importancia que este oficio ejercía para el escritor bíblico.
Esta segunda
versión que muestra al varón como el primer ser creado es más conocida, y es
más arraigada en la interpretación social y aunque nunca hallas leído la biblia
piensas como de manera patriarcalista o con
carácter machista.
pero es interesante el nombre propio dado a la
mujer ella es Eva que en hebreo se
escribe “yewah” (ie-ua) pues tiene las mismas consonantes de la palabra hebrea
del nombre propio de Dios “yaweh” y ambos son formas del verbo que significa
vida, colocando a la mujer un nombre relacionado con la divinidad y con el
Padre Dios.
Por contraparte Adam, el hombre se relaciona con la adamah (la
tierra), la que los aborígenes americanos llaman Pacha mama.
La biblia presenta
entonces en sus orígenes un equilibrio en la relación del hombre y de la mujer,
un equilibrio que se volverá precario mas adelante con la caída del ser humano
que explicare en otra entrega.
El hombre y la mujer
fueron hechos el uno para el otro, para complementarse, no para subordinarse el
uno al otro. No para crear una jerarquía
de poder. Dios vio la necesidad de que ambos fueran uno solo, una comunidad,
una familia, el desequilibrio de esta unidad, trae infelicidad y dolor. La mala
interpretación de textos bíblicos trae consigo la misoginia de las iglesias, la
misoginia de la sociedad, y la flagelación femenina como causa de la perdición del hombre.
Hemos nacidos para el
amor y para ser comunidad
ya que San Pablo parece decir en una de sus premisas “El varón no fue hecho para la mujer sino la mujer para el varón”, de esta manera parece dar a entender que la mujer nace para suplir una necesidad del hombre, esta interpretación resulta utilitarista, y es usada sin leer el resto del mensaje paulino que termina con la conclusión evangélica:
“Pero En Cristo Jesús ni la mujer es sin el hombre, ni el hombre sin la mujer porque aunque es verdad que la mujer salió del hombre también es cierto que todos los hombres nacimos de la mujer, y ambos de Dios.”

_________________________________________________________
Citas: (1)sitz im lebem Sitz im Leben es una frase alemana que puede traducirse aproximadamente como "posición en la vida". En otras palabras, que no hay texto sin contexto.
El término se originó con el teólogo protestante alemán Hermann Gunkel. En su forma más simple, describe para qué fueron escritos ciertos pasajes de la Biblia en lo que serían los "generos" de la Biblia. Ejemplos simples de Sitz im Leben incluyen la clasificación de material en cartas, poemas de lamento,parabolas, salmos y canciones. Sin embargo, Sitz im Leben también puede incluir muchas otras consideraciones, quién era el narrador de un pasaje, su papel en la vida, la naturaleza de su audiencia, y así sucesivamente. Cuando se saca de su contexto original, a menudo se pierde el significado original de un pasaje. Así, por ejemplo, un salmo puede tener su Sitz en el ritual del culto del templo, o como una ofrenda votiva artística, o en el sentimiento de injusticia derivado de una estructura de poder en la sociedad de Jerusalen. Uno de los objetivos principales de la hermemeutica (interpretación contextualizada) es descubrir esas cosas
(2)La Semiotica
La semiótica o semiología e la ciencia que trata de los Sistemas decomunicacion dentro de las sociedases humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoria general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana. Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias,los objetos de uso cotidiano,... El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y clases de signos, el análisis de códigos completos... Son objetos de estudio de la semiótica o semiología. Hoylainvestigacion llamada la semiología, por quienes prefieren lo europeo o semiótica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y en el lugar de la misma semiología ocupa en el saber humano.
3Epopeya de gilgamesh
Comentarios
Publicar un comentario